top of page

BREVE PRESENTACIÓN DEL CONGRESO

Los días 11 y 12 de noviembre se celebró el XI Congreso Internacional de Ciberperiodismo en Bilbao, el de este año titulado: “Nuevos actores y estrategias en el espacio mediático compartido”. En este congreso anual se pudo disfrutar escuchando a distintos ponentes expertos en la materia que presentaron y mesas redondas en las que se trataron distintos temas de manera más relajada.

DÍA 1:  COMIENZO DEL CONGRESO DE CIBERPERIODISMO EN BILBAO

LOS PROTAGONISTAS DEL PRIMER DÍA FUERON LOS YOUTUBERS

El primer día del XI Congreso de Ciberperiodismo dio comienzo con la primera ponencia por parte de Lena Frischlich, profesora de la Universidad de Münster en Alemania. La segunda ponente fue la noruega Tine Ustad de la Universidad Metropolitana de Oslo. La profesora Frischlich empezó el discurso haciendo hincapié en el incremento de los medios digitales alternativos y las fake news. Tine Ustad, por otra parte, nos habló acerca de los nuevos medios alternativos y la desconfianza de los ciudadanos en algunos de ellos por culpa las fake news.


Ambas profesoras dieron su opinión sobre el periodismo actual, algo alarmadas por el grado de desconfianza que existe hoy en día. Para dar cierre al primer día tuvo lugar una mesa redonda con la presencia de tres youtubers,  licenciados en Ciencias de la Comunicación y expertos en diferentes ámbitos de la comunicación. El primero en abrir la mesa fue Julen Hernandez, @holajulen en Youtube y demás redes sociales que destacó por el actual rigor periodístico en sus videos. En la mesa también estaba Nerea Riesco, periodista que se definía como escritora y que usaba su canal de Youtube como forma de mejorar su marca profesional. Su contenido ayuda a jóvenes escritores a iniciarse en el mundo literario. Además de Nacho González, periodista deportivo con dos canales sobre fútbol afirmaba que: “Youtube nos ha ayudado a encontrar una vía, una forma de vivir del periodismo”. 

DÍA 2: LOS MEDIOS DIGITALES YA SON LA PRIMERA OPCIÓN DE MUCHOS PERIODISTAS

UNA VÍA DE PERIODISMO AL GUSTO DE QUIÉN LA ESCRIBE

El segundo día del XI Congreso de Ciberperiodismo comenzó con la ponencia a cargo de Ramón Salaverría, profesor de la Universidad Navarra. El segundo ponente fue el profesor Joao Canavilhas, de la Universidade de Beira Interior. Ramón Salaverría nos habló sobre las nuevas tendencias en los medios digitales. Para finalizar el Congreso de Ciberperiodismo de este año tuvo lugar otra mesa redonda, esta vez en euskera, sobre la comunicación feminista en los nuevos medios.

Ramón Salaverría nos habló sobre las nuevas tendencias en los medios digitales, tratando el tema del periodismo hablando sobre los medios existentes, habiendo investigado cuánta cantidad de medios digitales hay.  Su equipo llegó a la conclusión de que existen 3821 medios digitales de los cuales 2975 están en activo. A los 846 que se encuentran inactivos los cataloga como “zombies” y sostiene que aún algunos siguen acumulando visitas. Ramón afirmaba que el periodismo digital permite hacer un periodismo que antes no se podía hacer. El profesor Canavilhas presentó su exposición acerca de los medios que poseen su su propia identidad digital y de cómo han ido evolucionando, además de sus cambios desde la perspectiva de las editoriales.

Noticias congreso: Trabajos recientes
  • facebook
  • twitter
  • instagram

©2019 por Mi Sitio. Creada con Wix.com

bottom of page